La limpieza responsable es una de las formas en que las empresas contribuyen al cuidado del planeta y a la salud de sus empleados, con prácticas de limpieza que optimiza el ambiente laboral, mejora la productividad y reduce los costos operativos. Si quieres saber más sobre las mejores prácticas de limpieza en oficinas y su impacto positivo en el bienestar ambiental, continúa leyendo y entérate de todo.

El papel de la limpieza de oficinas en la seguridad y salud en el trabajo

La limpieza de oficinas no solo sirve para mejorar la estética del lugar, sino que también ayuda a prevenir la propagación de bacterias, virus y otros patógenos que pueden afectar la salud de los empleados. En particular, las toallas para manos son un elemento esencial en este contexto. Su uso correcto en los baños y áreas comunes de la oficina ayuda a prevenir la transmisión de enfermedades a través del contacto con superficies contaminadas. Las toallas de papel, cuando se utilizan adecuadamente, evitan que las manos mojadas entren en contacto con superficies de alto tráfico, reduciendo así el riesgo de transmisión de gérmenes. Por otro lado, los dispensadores de toallas de alta calidad son diseñados para minimizar el desperdicio, promoviendo una higiene eficiente y reduciendo la posibilidad de contaminación cruzada.

¿Con qué frecuencia se deben limpiar las oficinas?

La frecuencia con la que se deben limpiar las oficinas depende de varios factores, como el tamaño de las instalaciones, la cantidad de empleados y el tipo de actividades que se realicen. Sin embargo, para mantener un ambiente saludable y seguro, es recomendable realizar una limpieza profunda al menos una vez a la semana, combinada con una limpieza más ligera y frecuente durante los días laborables. Las tareas incluyen:

  • Limpieza diaria de áreas de alto tráfico: Entradas, pasillos, baños y cocinas deben limpiarse diariamente para evitar acumulación de suciedad y gérmenes.
  • Desinfección de superficies de contacto frecuente: Escritorios, teclados, teléfonos y pomos de puertas deben desinfectarse a diario para reducir la transmisión de enfermedades.
  • Mantenimiento de baños: Mantenerlos limpios y abastecidos con productos como toallas para manos para garantizar una buena higiene personal.
  • Limpieza periódica de zonas comunes: Salas de reuniones y áreas de descanso requieren atención regular para evitar acumulación de polvo y suciedad.
  • Limpieza profunda semanal: Complementa la limpieza diaria para asegurar un entorno saludable y productivo.

¿Cuál es el momento ideal para hacer la limpieza de oficinas?

El momento ideal para realizar la limpieza de oficinas es al finalizar la jornada laboral, ya que permite evitar interrupciones en las actividades y garantiza un ambiente limpio y ordenado para el día siguiente. No obstante, la limpieza durante el día también puede ser efectiva si se planifica estratégicamente, enfocándose en áreas de menor tránsito o en momentos de menor actividad. Esta práctica contribuye a mantener un entorno saludable y agradable a lo largo de la jornada laboral para que los espacios más utilizados se mantengan higiénicos y funcionales en todo momento. Además, los baños deben mantenerse limpios y abastecidos con productos adecuados, como toallas para manos, para garantizar una buena higiene personal y prevenir la propagación de patógenos.

Guía de limpieza de oficinas

Adoptar prácticas de limpieza sostenibles en las oficinas no solo es crucial para la salud del medio ambiente, sino que también tiene beneficios directos para la salud y bienestar de los empleados, para ello es necesario seguir los siguientes parámetros.

¿Cómo limpiar los suelos en las oficinas?

Para empezar, se debe barrer o aspirar el suelo para eliminar polvo y residuos grandes. Luego, es recomendable usar un paño de limpieza húmedo o mopas con soluciones específicas para cada tipo de superficie (como cerámica, madera o alfombra). Los paños de limpieza, por su parte, son ideales para retirar manchas y alcanzar áreas difíciles. Se debe evitar el exceso de agua, especialmente en suelos de madera, para prevenir daños. Una limpieza regular, al menos una vez al día, garantizará que los suelos se mantengan en condiciones óptimas.

¿Cómo limpiar el mobiliario en las oficinas?

Para limpiar superficies como escritorios, mesas y estanterías, es recomendable utilizar un paño de microfibra ligeramente humedecido con un limpiador adecuado para cada material, como madera, metal o vidrio. Evita el uso de productos abrasivos que puedan dañar los acabados. En caso de equipos electrónicos, como computadoras y teléfonos, se debe utilizar un paño seco o ligeramente humedecido para limpiar con cuidado y evitar que el agua entre en los dispositivos. Además, es importante realizar esta limpieza de manera regular, al menos una vez a la semana.

¿Cómo limpiar los equipos tecnológicos en las oficinas?

Para limpiar pantallas, utiliza un paño de microfibra seco o ligeramente humedecido con una solución adecuada, evitando productos químicos agresivos que puedan afectar el revestimiento de los dispositivos. Los teclados y ratones deben limpiarse con aire comprimido para eliminar el polvo y, luego, con un paño seco. En el caso de los teléfonos y otros dispositivos, también es recomendable usar toallitas desinfectantes de baja humedad o paños de microfibra para no saturar los componentes electrónicos.

¿Cómo limpiar la zona de comidas de las oficinas?

La limpieza de mesas y superficies requiere utilizar un desinfectante adecuado y un paño de microfibra para eliminar cualquier residuo de alimentos. Los fregaderos y electrodomésticos, como microondas y refrigeradores, deben limpiarse regularmente con productos específicos para eliminar manchas y olores. También es importante vaciar y limpiar los cubos de basura con frecuencia para evitar malos olores y acumulación de bacterias.

¿Cómo limpiar los baños de las oficinas?

Es importante limpiar y desinfectar a fondo los inodoros, lavamanos y grifos con productos desinfectantes apropiados para eliminar bacterias y virus. Las superficies deben limpiarse con paños de microfibra, que son efectivos para atrapar suciedad y gérmenes. Los espejos y ventanas, por su parte, deben limpiarse con productos específicos para evitar manchas, y siempre mantén los dispensadores de jabón y las toallas de papel para manos llenos y en buen estado.

¿Qué productos usar para la higiene de las oficinas?

Para mantener la higiene en las oficinas, es necesario contar con productos de calidad que garanticen un ambiente limpio y seguro. Las servilletas y el papel higiénico de alta calidad son esenciales en las zonas comunes, especialmente en los baños y áreas de comida. Opta por productos resistentes y absorbentes que reduzcan la necesidad de reposiciones frecuentes. También es recomendable usar toallas de papel para manos en lugar de secadores de aire, ya que estos son más efectivos en la prevención de la propagación de gérmenes.

Promueve la higiene entre los empleados

Es importante proporcionar productos de limpieza de calidad, como jabón y antiséptico, toallas de papel y desinfectantes, para que los empleados puedan mantener una higiene personal adecuada. Pero todo empieza por establecer normas de higiene claras, como el lavado regular de manos, y fomentar su cumplimiento mediante recordatorios visibles para prevenir la propagación de gérmenes y enfermedades. Crear conciencia sobre la importancia de la limpieza y garantizar la disponibilidad de los recursos necesarios contribuye a un entorno laboral más seguro y limpio.

... Sé parte de Tork® con nuestro boletín
...

Sé parte de Tork®
con nuestro boletín

Recibe antes que nadie ofertas exclusivas.